Nuestros docentes fueron invitados como expertos en medios

21/11/2025

El 11 de noviembre, la Dra. Verónica Castillo fue entrevistada en el Programa "Informamos y opinamos" de Radio Exitosa.

En la entrevista, abordó la importancia del acompañamiento de la escuela y la familia para atender los diferentes ritmos de aprendizaje en Educación Primaria. Enfatizó, además, la necesidad de reflexionar sobre la corresponsabilidad entre docentes, estudiantes y padres de familia para identificar, de manera conjunta, las estrategias que permitan que cada estudiante aprenda mejor y desarrolle habilidades para enfrentar situaciones cotidianas.

El 14 de noviembre, la Mag. Carmen Sandoval publicó en el diario El Comercio el artículo titulada “La biblioteca escolar: espacio vivo de aprendizaje y comunidad”, donde destaca la importancia de la biblioteca escolar como un espacio dinámico que fomenta la lectura, el aprendizaje autónomo y la participación de la comunidad educativa.

Lee la nota completa aquí.

En el marco del Día de las Bibliotecas Escolares, celebrado el 10 de noviembre, la Mag. Carmen Sandoval fue también entrevistada en el Programa Escuela Abierta de Radio Exitosa el 15 de noviembre. Durante la entrevista, destacó que las bibliotecas escolares fortalecen los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes; contribuyen al desarrollo de competencias del CNEB; y potencian la oralidad, la escritura y la lectura. Asimismo, subrayó que estos espacios ayudan a formar comunidades de escritores y lectores para la vida.

La biblioteca escolar debe ser promovida en todos los niveles de la educación básica.

Mira la entrevista aquí.

Por su parte, el Dr. Manuel Etesse participó como columnista invitado en el diario La República con el artículo “Formar con IA en el Perú: claves conectivistas para nuestra educación superior”, publicado el 14 de noviembre. En él, reflexiona sobre el rol de la inteligencia artificial en la formación universitaria y los retos que supone para el sistema educativo. Como señala en su texto:

"El futuro de la educación superior en el Perú dependerá, en gran medida, de la capacidad de sus promotores y docentes —y del sistema en su conjunto— para transformar positivamente las comunidades ante el avance de la IA generativa"

Lee la columna completa aquí.