Webinar con el Dr. Peter Mangione, experto internacional en desarrollo infantil

3/10/2025

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo el webinar “Asombro, Alegría y Aprendizaje: descubriendo a los niños de 2 a 3 años” a cargo del Dr. Peter Mangione, reconocido experto internacional en desarrollo infantil.

El evento fue organizado por el Departamento Académico de Educación de la PUCP, la maestría en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y el Program for Infant/Toddler Care (PITC).

Durante su presentación, el Dr. Peter Mangione destacó, con base en evidencias neurológicas,  que los aprendizajes en la primera infancia se sustentan principalmente en el componente socioemocional. En ese sentido, subrayó la relevancia de las interacciones entre el niño y los adultos que lo acompañan. Asimismo, invitó a las y los participantes a observar las señales de interés del niño, a preguntarse qué busca comprender o lograr, y adaptar el comportamiento adulto a esos mensajes.

Peter Mangione propuso además valorar la alegría del aprendizaje como una experiencia compartida entre el niño y el adulto, donde el disfrute es parte esencial del proceso educativo.

Agradecemos a los más de 600 participantes conectados vía  Zoom desde distintas partes del Perú y de América Latina, además a quienes siguieron el webinar por la transmisión en vivo de Facebook. Participaron docentes, auxiliares, profesoras coordinadoras y especialistas de EduCunas a nivel nacional; especialistas de Cuna Más; estudiantes y docentes de pregrado y de la Maestría en Gestión de Políticas y Programas para el DIT de nuestra casa de estudios; y representantes de la sociedad civil y de los sectores MINEDU, MIDIS, MIMP y MINSA. 

Contamos también con la participación internacional de Javier Negrón, Director de la Asociación de Directores del Programa Head Start de Puerto Rico; Diane Whitehead, Presidenta y CEO de Childhood Education International;  Raúl Mercer y Alfredo Fort de la Organización Panamericana de la Salud; y representantes de Instituciones Gubernamentales de El Salvador, Docentes y estudiantes de la Universidad Pedagógica de El Salvador, representantes de la Fundación Sirama de El Salvador, de la Institución civil de México.

captura de pantalla de la sesión Zoom.

En palabras de la Mag. Patricia González Simón, directora de la maestría en Gestión de Políticas y Programas para el DIT,  este evento responde a una necesidad urgente del sector educación:  atender de manera integral a los niños de dos y tres años.

“Desde la academia, podemos aportar al diálogo y la reflexión sobre el trabajo con las infancias, fortaleciendo las competencias de maestras y especialistas”. 
“Hay una necesidad en América Latina de priorizar la infancia, y creo que es importante abrir estos espacios para escuchar a expertos  como Peter Mangione. Debemos formar una red de colaboración en América Latina a favor de los derechos de la primera infancia”.

La profesora González resaltó la propuesta de Mangione de colocar el vínculo como base de la atención a la infancia, reconociendo que el aprendizaje surge precisamente de esa conexión entre el adulto y el niño, donde el primero observa las particularidades del segundo y responde a ellas con sensibilidad.

“El reto que tenemos las maestras es pasar de una planificación centrada en lo que ‘debe ser´ a una enfocada en observar al niño y atender sus necesidades de aprendizaje desde su individualidad”

Finalmente, agradecemos el apoyo de Alfredo Fort, docente de la maestría; Pilar Fort, consultora internacional; y Maritza Ochoa, responsable del Programa Nacional EduCuna del Minedu.