Análisis de programas de formación inicial docente en educación para la ciudadanía en el Perú
Valle-Taiman, A., Valdivia Rey, M., & Portales, E. (2025). Análisis de programas de formación inicial docente en educación para la ciudadanía en el Perú. En M. Gutiérrez Giraldo & A. Santisteban (Eds.), La educación para la ciudadanía en la formación inicial del profesorado en Iberoamérica (pp. 103–133). Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro – Escuela Normal Superior de Querétaro.
REUSMEN
En el presente texto nos aproximamos a la Educación para la Ciudadanía en la formación inicial docente en Perú, a partir del análisis documental de las propuestas curriculares y sumillas de cursos de dos universidades públicas y el diseño curricular para las Escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP). El estudio parte de los lineamientos para la política educativa, continúa abordando el contexto de la formación inicial docente en el país, para finalmente enfocarse en el análisis de las propuestas curriculares para la formación en Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria, en la especialidad de Ciencias Sociales.
Los resultados dan cuenta de una distancia entre la propuesta para Educación para la Ciudadanía establecida en el currículo nacional vigente y la formación inicial, especialmente en el caso de las universidades. En las EESP encontramos un mayor acercamiento entre el currículo escolar y la formación inicial. Sin embargo, apreciamos que, pese a que se anuncia un enfoque desde la ciudadanía crítica, ésta no se refleja en la propuesta formativa. Concluimos que en las universidades prima un enfoque institucional centrado en contenidos sobre la constitución, los deberes y los derechos; y en la formación de maestros para el área de ciencias sociales predomina una formación disciplinar en historia y geografía. Por otro lado, en las EESP la ciudadanía se aborda desde la convivencia escolar y el rol del docente como mediador de conflictos.