Desarrollo de estrategia de aprendizaje en alumnos del primer año de estudios de la carrera de educación
Revista Educación – PUCP Vol. 9 N° 18 pp. 259-267. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/5319
Una de las grandes preocupaciones del equipo de profesores que desarrolla cursos en el primer año de estudios en la Facultad de Educación, es el tipo de estudiante que ingresa a nuestra institución. Por lo general, el alumno muestra una tendencia al aprendizaje memorístico, una motivación extrínseca (obtener notas aprobatorias), una mala distribución del tiempo de estudio y poca utilización de estrategias de organización del aprendizaje (subrayado, esquema, mapas conceptuales, etc). Este tipo de estudio se refleja en los bajos resultados académicos que obtienen y en la no aplicabilidad de lo aprendido en los ciclos de estudio superiores.
Ante esta situación, se hizo una revisión del curso «Técnicas de Trabajo Intelectual» (antigua currícula) donde notamos que no orientaba al alumno a tomar conciencia sobre su papel en la conducción de su propio aprendizaje. Por ello, cuando se hizo el cambio de la currícula de nuestra Facultad de Educación (1998), se diseñaron dos cursos en el Area Aprender a Aprender cuyo propósito es desarrollar habilidades cognitivas y metacognitivas que posibiliten al estudiante seguir aprendiendo. Estos dos cursos secuenciales se denominan «Estrategias para el estudio y el aprendizaje 1» y «Estrategias para el estudio y el aprendizaje 2» y procuran un nuevo enfoque de aprendizaje orientado a que el alumno integre en su estructura cognitiva los enfoques «estratégico» y «profundo».