TIC y Educación

Intervenciones educativas para mitigar la desinformación en estudiantes universitarios: una revisión sistemática exploratoria

Autor(es):
Etesse, M., Vásquez-Cubas, D., Ballesteros-Aguayo, L., & Mateus, J.
Año:
2025
Publicado en:

Etesse, M., Vásquez-Cubas, D., Ballesteros-Aguayo, L., & Mateus, J.(2025). Intervenciones educativas para mitigar la desinformación en estudiantes universitarios: Una revisión sistemática exploratoria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 19(2), e2159-e2159.

ver publicación
open_in_new

RESUMEN

Los desórdenes informativos representan una amenaza creciente para la cohesión social, la salud pública y los sistemas democráticos. La alfabetización mediática en entornos universitarios se presenta como una estrategia clave para mitigar su impacto, aunque su implementación presenta desafíos teóricos y metodológicos. Objetivo: Este estudio tuvo como propósito analizar la producción empírica sobre intervenciones de alfabetización mediática dirigidas a estudiantes universitarios, identificando los marcos teóricos que las sustentan, sus características de aplicación y metodológicas, y la efectividad reportada de dichas estrategias para mitigar la desinformación en estudiantes.  Método: Se realizó una revisión sistemática exploratoria bajo el modelo PRISMA-ScR. Se analizaron 27 artículos publicados entre 2012 y 2024 que documentan intervenciones educativas implementadas en universidades de diversos países. Resultados: Los resultados muestran una concentración geográfica en Estados Unidos y un auge de investigaciones a partir de 2020. Las intervenciones se enfocan en fortalecer el pensamiento crítico y el uso consciente de la información, destacando marcos como la teoría de la inoculación y el uso de videojuegos educativos. Predominan los estudios cuantitativos con diseños observacionales y experimentales, aunque solo la mitad superó los 300 participantes y existen carencias en la validación de instrumentos y el cálculo del tamaño muestral. Discusión: Se evidencia una fragmentación teórica que dificulta la comparación de resultados y la consolidación del campo. Se recomienda establecer estándares metodológicos, adoptar enfoques interdisciplinarios y diseñar intervenciones contextualizadas, sostenidas y culturalmente pertinentes. Estas acciones son fundamentales para mejorar la efectividad y sostenibilidad de las estrategias educativas frente a la desinformación en el ámbito universitario.