La metodología Aprender, socializar y humanizar en la educación superior
Sánchez, A. (2024). La metodología Aprender, socializar y humanizar en la educación superior. En L. Fuentes, T. Suárez, N. Mendoza y G. Molina (Coord). Tendencias de la Educación Superior. Innovación y cambios significativos en el aula, (p.89-104). Comunicación Científica. DOI.ORG/10.52501/cc.198
RESUMEN
Este capítulo tiene por objetivo reorientar la práctica pedagógica en las aulas de educación superior desde la metodología Aprender, socializar y humanizar. La propuesta incide en la necesidad de humanizar a los involucrados durante y después del proceso de aprendizaje, por lo que considera la reflexión, la participación, el trabajo colaborativo y otros aspectos necesarios para su logro. A partir de lo planteado, se asume que en las aulas se debe incurrir en los diferentes tipos de aprendizaje y en que la socialización es un acto necesario para lograr lo anterior, y humanizar es el fin del aprendizaje: para ello es clave el rol docente, la familia y la comunidad.
PALABRAS CLAVE
Aprender, humanizar, socializar, rol docente.