Relación entre competencias digitales y compromiso académico en estudiantes de posgrado en la modalidad virtual: una revisión sistemática de la literatura
López-Bustamante G. E. y Vargas-D’Uniam C. J. (2025). Relación entre competencias digitales y compromiso académico en estudiantes de posgrado en la modalidad virtual: una revisión sistemática de la literatura. Revista Complutense de Educación, 36(2), 175-188. https://doi.org/10.5209/rced.93628
Resumen
Introducción: Actualmente, la educación superior ha experimentado notables transformaciones, superando las limitaciones convencionales y logrando avances notorios al derribar las barreras de acceso mediante la educación virtual, acentuando la necesidad de comprender la relevancia de las competencias que los estudiantes requieren para comprometerse académicamente en sus estudios y para adaptarse eficazmente a diferentes entornos. Método: El objetivo de esta investigación es analizar la producción científica acerca de la relación entre las competencias digitales y el compromiso académico en estudiantes de posgrado en la modalidad virtual. Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica producida entre los años 2018 y 2023, siguiendo la metodología PRISMA, se determinaron los criterios de inclusión y exclusión, y luego de su aplicación se tuvo como resultado la selección de 12 artículos de investigaciones empíricas encontradas en las bases de datos electrónicas Taylor & Francis Online, ScienceDirect, EBSCOhost, SageJournals, Springer Link y Dimensions.AI. Resultados: Todos los artículos analizados son de corte empírico, y la mayoría originarios de Asia y América, surgieron siete categorías que se articulan con las competencias digitales y con el compromiso académico dentro de la educación virtual. Discusión: Se destaca el impacto positivo del aprendizaje participativo en la educación virtual, la capacidad para enriquecer el perfil académico de los estudiantes a través de los factores sociodemográficos y la influencia de la cultura y la experiencia del estudiante. Un alto nivel de confianza en el aprendizaje y el uso de la tecnología puede profundizar el compromiso académico de los estudiantes y facilitar la adquisición de habilidades y conocimientos digitales.
Palabras clave:
competencias digitales; compromiso académico; educación a distancia; aprendizaje virtual; revisión de literatura