Currículo y Didáctica

Respuesta de política curricular a una crisis educativa en Perú y Chile: Reflexiones tras la pandemia de COVID-19

Autor(es):
Faúndez, M.P., Manrique-Villavicencio, L., Revilla Figueroa, D.M., y Guzmán, A.
Año:
2025
Publicado en:

Faúndez, MP, Manrique-Villavicencio, L., Revilla Figueroa, DM, y Guzmán, A. (2025). Respuesta de política curricular a una crisis educativa en Perú y Chile: Reflexiones tras la pandemia de COVID-19. Archivo de Análisis de Políticas Educativas , 33.https://doi.org/10.14507/epaa.33.9007

ver publicación
open_in_new
RESUMEN

Durante la crisis sanitaria de 2020 y 2021, los sistemas educativos desarrollaron múltiples estrategias para afrontar el cierre de las escuelas. En los casos de Perú y Chile, las políticas educativas curriculares siguieron la lógica de reducir la prescripción e implementar mecanismos diversificados para salvaguardar la continuidad de la educación. En este contexto, el presente estudio buscó comprender los propósitos, criterios y procesos de toma de decisiones que caracterizaron las acciones tomadas a nivel macro. Para ello, se realizó un estudio de caso instrumental múltiple, considerando ambos países. A través del análisis de documentos y entrevistas individuales y grupales con los responsables de las políticas públicas involucrados durante el período mencionado, se encontró, en primer lugar, que los propósitos y criterios revelaron una dicotomía entre prescribir y guiar a las escuelas, ya que los espacios de flexibilidad que surgieron fueron inéditos. En segundo lugar, los procesos de toma de decisiones se caracterizaron por una rápida adaptación y un enfoque más sinérgico dentro de los respectivos ministerios. Finalmente, la respuesta curricular en ambos casos resultó, por un lado, en mayores oportunidades para el empoderamiento docente y, por otro, en cierto grado de desconfianza e incomprensión entre el profesorado.