Retos y desafíos de la educación para la primera infancia

28/3/2017

La Dra. Elena Valdiviezo y la Dra. Regina Moromizato, profesoras del departamento, participaron  junto a Patricia Gonzáles, Directora de Educación Inicial del MINEDU, en el programa Diálogo Abierto con el tema Retos y Desafíos de la Educación para la Primera Infancia. El encuentro se dio el 9 de marzo a través de la web Salgalú TV Online y se dio en el marco de las líneas directrices de Educación Inicial para el año 2017. Estas proponen cerrar las brechas de atención a la primera infancia en condiciones adecuadas, mejorar la formación y fortalecimiento de capacidades de los docentes, garantizar mejores condiciones para los centros de Educación Inicial y PRONOEI, y conocer la demanda y la oferta educativa a nivel territorial.

Con respecto a la cobertura, desde el MINEDU se resaltó el tema de la Educación Inicial como un elemento fundamental en la presente gestión sobre todo en la cobertura de los niños de 3 años ya que solo llega al 62% mientras en los niños de 4 a 5 años se llega actualmente a más del 90%. Por su parte, la Dra. Valdiviezo, recuerda que la brecha más grande es la de los niños menores de 3 años y que no necesariamente todos tienen que ir a una cuna ya que hay otros tipos de servicios que se adecúan a las condiciones de vida de las personas como los programas de acompañamiento familiar.

En relación a la calidad, la Dra. Moromizato señala que a pesar de los avances en cobertura el gran desafío sigue rondando en torno a este punto y que entre más pequeños y más vulnerables se requiere más acción intersectorial. Asimismo, expresa que un tema importante es el tema de estructura y que tiene que ver, por ejemplo, con la cantidad de niños en un aula y los materiales educativos. Al respecto, el MINEDU indica que se están pensando posibilidades como la participación de una docente con un auxiliar o el doble turno y se están tomando acciones en base a temas prioritarios como el concepto del juego y que las maestras sepan por qué el niño tiene que jugar, el desarrollo del pensamiento crítico a través de las preguntas abiertas y el respaldo al trabajo conjunto con los padres. Por su parte, la Dra. Valdiviezo recuerda que un hecho también importante en temas  de calidad es la docente ya que ella resuelve el tema metodológico del juego y el trabajo con los padres si es que está bien preparada. En ese sentido, el problema que también se nos presenta es que se necesitan 25000 docentes para resolver la brecha actual en educación inicial.

Con respecto al tema del financiamiento, la Dra. Valdiviezo señala que desde hace mucho tiempo existe una dificultad para tener un diálogo exitoso a nivel político y económico que culmine en la aceptación de la educación como una inversión y el aporte necesario para cubrir las necesidades actuales. En ello, de acuerdo con Leonardo Yánez, representante para América Latina de la Fundación Bernarnd Van Leer, toca darle importancia también al ciudadano ya que cuando ellos comprenden el valor de la educación y exigen, por lo general el balance en los debates cambian también. Por otro lado, un siguiente hecho importante es que los directivos puedan conocer métodos más efectivos sobre el manejo de los fondos para que ello pueda influir luego en el parlamento.

Sobre el currículo, la Dra. Valdiviezo sostiene que es un tema central y que hay que tener cuidado porque en el afán de crear nuevas cosas, muchas veces se cambian las denominaciones, se utilizan los términos sin comprender bien su significado y cuando salen al público se entienden mal, como en el caso reciente de la educación sexual o el programa curricular de educación inicial. Así, en este último punto existirían una serie de términos que se entienden de otra manera y causan confusión a los profesores. Esto se derivaría de la falta de un perfil específico para el primer y segundo ciclo y que nos estamos basando en el perfil del término de la básica regular que es secundaria y con ello se están utilizando competencias que no corresponden a la edad. Un ejemplo de esto es la idea de que el niño lee todo tipo de textos con sentido crítico y que en realidad a esa edad es imposible.

Entre otros puntos que se mencionaron está la preocupación por los funcionarios de las instancias regionales y zonales que a veces no parecen saber cómo utilizar adecuadamente el canon que tienen en beneficio de los niños. Asimismo, también se señaló que tal vez no se trata de que el niño pase más tiempo dentro de las instituciones educativas con actividades complementarias sino que ellas sean inclusivas, tomen los espacios públicos y hagan que el niño se sienta útil a su comunidad.